En las primeras páginas de EL REFLEJO DE NUESTRAS EMOCIONES: LA DESCODIFICACIÓN BIOLÓGICA DE LOS SENTIMIENTOS A TRAVÉS DEL CINE, la autora ÁNGELES WOLDER HELLING cita a Jodorowsky: “el arte solo es arte si es terapéutico.” La terapeuta utiliza en su libro un arte muy concreto, el Séptimo, como una herramienta para viajar por los senderos más difíciles del lector, que visitará rincones íntimos y personales con cada vuelta de hoja.
“Cada vez que estamos ante una película encontramos una gran oportunidad para sanar algo de nuestra historia que ha quedado atrapado en el tiempo”, comenta Wolder Helling para TOPCINEMA durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, donde nos sentamos a charlar con ella sobre la sinergia que ha encontrado con el cine y la descodificación biológica.
¿Qué es la descodificación biológica?
Es un tipo de acompañamiento terapéutico que se basa en que cuando una persona tiene un síntoma es porque ha vivido un shock emocional. Nuestro trabajo está orientado en que esa persona se reencuentre con ese instante para que pueda descargarlo. Y las películas son un maravilloso reflejo, el espejo que te hace ver algo doloroso o triste que a ti también te ha pasado. Por eso la relación del cine y la descodificación biológica.
La palabra ‘reflejo’ dice mucho del libro y su relación con el cine. En lo cinematográfico, se piensa en el cine como un espejo, en esa pantalla que es una superficie reflejante incluso cuando no lo parece.
Primero, tengo que decirte que yo le quise poner de título ‘El espejo de tus emociones’ [risas] pero se pensó que era más vendible usar la palabra ‘reflejo’. Tú te ‘espejeas’ en las películas. Cuando vivimos situaciones dolorosas, tienen una tendencia a quedarse como enquistadas. Y el reflejo y el movimiento que provoca una escena en la pantalla, hace que algo se te active interiormente. Si tu ahora eres un adulto que de niño has vivido una situación de abandono y ves una película donde se observa el abandono, ¿qué te ocurrirá? Que automáticamente tu cerebro arcaico va a ligar eso que está viendo ahí y lo va a introducir como si fuera un elemento propio. Y te vas a proyectar en esa película. En realidad no estás viendo a otro en la película, te estás viendo a ti. Y eso te ayuda a movilizar emociones. Creo que el cine es un gran catalizador de situaciones. Puede ser que tuvieras un problema, entonces ves en alguna película una ‘acción-reacción’ diferente a lo que tú has pensado de tu problema… y en ese instante hay algo en tu interior que dice “lo puedo hacer de esa manera”. Y encuentras una solución. Las películas no solo son distractores. Puedes ir al cine con el objetivo de distraerte, pero hay algo siempre que se queda guardado detrás y que se te queda de por vida.
Pensamos en la ficción como una construcción desde la mentira, pero la ficción es algo real, verdadero.
En ella cabe la realidad, caben las historias y las experiencias, positivas o negativas. El cerebro solo recuerda lo que tiene contacto con la emoción. Si yo te dijera “¿cuándo fue al última vez que bebiste de una botella de agua de determinada marca por última vez?”, muy probablemente me dirás “pues no lo sé”. Pero si te digo “cuándo estuviste con tu mejor amigo” seguro te acordarás, porque el cerebro guarda todo a través de una emoción. Es el recuerdo en el hipocampo a través de una emoción. Me imagino lo interesante de hacer una película y trabajar con lo que la gente siente, o lo que le duele, en el día a día.
En tu trabajo la ‘apropiación’ debe ser algo muy importante. Una película puede ser obra de alguien más, pero entiendo que lo que exploras en tu libro funciona en la medida en que yo me ‘apropio’ del relato.
En el libro hay un emocionario. Está al final, y vienen los distintos sentimientos que han sido tratados: rechazo, abandono, separación, agresión, injusticia, autoestima y más. No todo el muundo ha pasado por lo mismo. Cuando yo voy al libro y llego al capítulo de la separación, por ejemplo, a mí me va a impactar mucho más que a ti, que llegarás a otra parte que te ocupe más. Es el impacto de nuestra vida el que se introduce en el libro, lo que la persona lleva en su mochilita en el día a día, andando con sus propias heridas. El libro te señala películas donde puedes ver reflejados los temas que tienes que trabajar y, luego, puedes hacer tu propio trabajo personal. Al final de cada capítulo hay un ejercicio.
Cuéntame sobre la curaduría de las películas que forman parte del libro.
En el libro hay más de 200 películas. Ya te podrás imaginar que, como amo el cine, he visto muchísimas más. Al cine siempre le dedico tiempo. Dentro de mi trabajo como formadora en descodificación biológica tengo que tener herramientas para poder explicar lo que es un ‘conflicto desencadenante’, un conflicto que se programó en la infancia en la vida, o un ‘conflicto transgeneracional’, que es la vida de los ancestros, y encuentro una herramienta valiosísima en el cine. En algún momento en mi discurso formativo yo puedo estar hablando de algo y termino por asociarlo con películas concretas. Y mis alumnos andan locos viendo películas, les quito el tiempo para estudiar [risas]. En cierto momento fueron los propios alumnos quienes me dijeron “¿por qué no hacés un libro de películas?”
Ahora, ¿cuál es el interés de estas 200 películas? Todas reflejan algo de lo que yo puedo explicar dentro de la descodificación biológica. En todo el libro, solo hay una con la que he hecho ‘spoiler’. Nunca hablo de la trama ni critico la película, pero hay una que sí tomo de principio a final. ¿Por qué? Porque esa película en sí me sirve para hablar de lo que veo en una persona cuando decide venir a terapia. La persona viene con un síntoma. Si quieres darle un nuevo sentido a tu vida, tendrás que revisarla. Yo puedo acompañarte en la medida que tú decidas recorrer ese camino.
NOTA: EL SIGUIENTE PÁRRAFO CONTIENE SPOILERS DE ‘EL JUEGO DE GERALD’ DE MIKE FLANAGAN Y DE ‘JOKER’ DE TODD PHILLIPS. PARA LEER, SELECCIONA EL TEXTO INVISIBLE CON TU CURSOR.
¿Has visto LOS JUEGOS DE GERALD? La puse solo porque encontré la palabra ‘supervivencia’ en la descripción. Al minuto número siete, cuando entra el perro a la habitación, tuve que parar la película. Ocurre algo que no tolero ver. Pero me dije “no, tengo que ponerla”. Decidí seguir. ¿Qué tiene la cinta de impactante como para ponerla en el libro? Es una mujer que está casada con un hombre veinte años mayor, que ha decidido no tener hijos y que se descubre de pronto atrapada durante un fin de semana. Y en esas horas revisa su historia. Aparecen los fantasmas, imágenes metafóricas que le ayudan en la revisión de su vida: ahí se da cuenta que ha sido abusada por su padre, quien le ha obligado a mentir, a callar, a mantener el silencio, cosa que hace un daño inmenso a cualquier persona. En la mente infantil, eso provoca una división, una escisión en la mente. Cuando logra salir del atrapamiento es cuando consigue reformular toda su historia. Eso es lo que explico en clase. Por ejemplo, cuando una persona tiene una conducta que la lleva a casarse con una persona tan mayor, o ha rehuido a tener hijos, o vive como ella vivía, que no trabajaba, que tiene un fantasma que la acompaña continuamente, hay que ir a revisar el origen. Si no revisas el origen… el abuso del padre, la situación de contrariedad de tener que callar, de vivir el silencio, los celos de la madre, el rechazo en la familia, la exclusión, de violación de los límites físicos… no puedes darte cuenta de qué le desencadena su historia de vida. Pero cuando ella consigue ligar todo eso, es que puede iniciar otro camino, puede sanar de una manera diferente. Eso hacemos en la terapia: alguien viene con un dolor, yo lo acompaño a mirar hacia atrás, revisamos con paciencia y tranquilidad, que pueda vaciar, resignificar y caminar de una manera distinta. Las películas te muestran estas historias.
Otro caso fantástico, que no está en el libro porque es muy nueva, es JOKER: es una persona no reconocida por el padre, que le engañan a la madre hasta llevarla al psiquiátrico, que le hacen creer que no es hijo del padre, que vive una situación de engaño, de secreto de familia… todo lo que se puede vivir como para provocar una escisión mental, que le lleva a desarrollar una patología que la sociedad le rechaza, que provoca que sea excluido, y que determina esta impotencia que sienten las personas cuando no pueden cambiar las cosas comunicándose bien.
¿Cómo se usa tu libro?
Yo digo en las conferencias que ni siquiera es necesario leerlo del principio al final. Puedes leer el capítulo de tu elección. Hay un capítulo, por ejemplo, dedicado a lo transgeneracional. Ahí encuentras un caso como COCO. Y explicamos: si estás viviendo una situación de bloqueo como que quieres estudiar, pero no puedes; o no tienes el trabajo que quieres; o quieres tener hijos pero no lo consigues; quieres una pareja y nada, ninguna; hoy vives un bloqueo. Hay que echar un vistazo a tu propia vida y luego más atrás: a la de tu padre, tu madre o tus ancestros. Y COCO explica eso: tu tiras del hilo y ¡sorpresa!
Miguelito tiene un problema, tira del hilo y se encuentra que en cuatro generaciones previas ha habido un gran dolor no aceptado. Y a partir de ahí la música no entra, solo entran los zapatos. Se organiza un camino de vida. Y está muy bien hacer zapatos pero… ¿si mi anhelo es otro? ¿Por qué no puedo saltar los mandatos familiares?
Puedes leer el libro por cualquier lado, para encontrar algo sobre tu propia vida. O también puedes hacer lo tradicional, leértelo de principio a fin. Y seleccionar las películas que le sirven.
EL REFLEJO DE NUESTRAS EMOCIONES: LA DESCODIFICACIÓN DE LOS SENTIMIENTOS A TRAVÉS DEL CINE ha sido publicado por GAIA EDICIONES. Distribuido en México con editorial OCÉANO. Precio aproximado: $300.00